Entrevista realizada por Leny González en su programa radial El Alpende por Canarias Radio sobre el proyecto Aliadas: Mujeres Migrantes con Voz, financiado por el Cabildo de Gran Canaria, desarrollado por Farapi y Alianza por la Solidaridad.
3 historias 3 mujeres 3 países.
Aideé Rodríguez #México: “Parte de los estereotipos, es el tema del empleo. Nosotras no venimos a robarle el trabajo a nadie. Venimos a trabajar, a pagar nuestros impuestos, a vivir.”
Khadija Ajaram #Marruecos: “Me juzgan por mi vestimenta ¿Por qué una mujer puede llevar el pelo corto azul y yo con un pañuelo de color naranja, no puedo? Estamos en una sociedad libre. Queremos formar parte de Canarias.”
Hecmyr La Rosa #Venezuela: “Hemos sido vetadas, por políticas de Estado, de las cuales, nosotras no tenemos participación. Estamos estereotipadas.”
ÚNETE A LA
INTOCOMUNIDAD
EN WHATSAPP
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Me ha ocurrido ya en varias oportunidades vivir las dificultades propias del sistema para la clasificación y certificación en porcentaje de una discapacidad especifica de personas cercanas, cuando eso, es un derecho y un parametro único emanado por la cif de la OMS desde el 2001 que asume la normativa sanitaria y laboral española.
¿Existe alguna via más expedita para hacer este tramite? ¿Un servicio de mediación sociolaboral? ¿Algo?
Lamentablemente no hay otra altenativa por los momentos. El tiempo estimado promedio que se esta llevando la seguridad social para darte una cita de valorarión del grado de discapacidad es de 2 años, sin garantía de que sea correcta. Este tiempo no es atribuible a la pandemia, incluso antes de ella, los tiempo de respuesta son del mismo promedio. Hace poco escuché a una señora comentar en el transporte público que estaba muy molesta porque le hicieron mal la valoración y debían repetirla, eso implicaba esperar por una nueva cita, quizás dos años más. La verdad no se entiende ni justifica estos tiempos de respuesta pero es lo que hay, mientras, debes buscarte la vida para pagar renta, comida y demás sin poder acceder a un empleo acorde a tu verdadera condición física. No vale informe del área social, simplemente esperar.