DESDE LA EXPERIENCIA

CATEGORIAS

Es un espacio de apoyo y participación para  inmigrantes bajo la condición de paciente oncológico, sexodiverso y familiares.

Soy Hecmyr

Mujer migrante, sexodiverso y desde el año 2009 convivo con el Cáncer, Linfoma Hodgkin específicamente. Tras una dura batalla que me ha cambiado la forma de percibir el mundo, decidí hacer mi historia pública y, en ello, compartir tambien lo que voy experimentando en mi vida con lo mucho o poco que me pueda quedar. 

Mis años más fértiles se fueron en enfermedad, me ha tocado volver al ruedo después de tantos años, con capacidades diferentes. Estoy experimentando diversos aprendizajes de forma rapida. Quizás la vida me esta regalando ahora lo que dejé de vivir por enfermedad.

Así que, en este sitio web me conocerás en diferentes etapas y roles, si te identificas con alguno solo debes entrar a la sección y descubrir lo que hay en ella.

IntoHumano es creada por mí de forma autodidacta, ha estado y seguirá evolucionando en apariencia y dinamismo a partir de mis estudios de Diseño Gráfico y en contenido gracias a lo que voy experimentando.

No soy médico, escritora profesional, ni tengo la verdad absoluta, simplemente comparto lo que vivo esperando que sea de utilidad para alguien más de acuerdo con lo que te idenfique o busques de mí.

En este sendero no vale títulos, dinero ni poder, salvo aquel que tengas para ti mismo. Lo describo como una convivencia con la enfermedad, no una lucha en contra de ella, fuera de mi País natal y lejos de mi familia. Ha sido, es y será un maestro excepcional, capaz de tocar la fibra más profunda, en todo sentido y le honro por  despertarme.

Decidí compartir contigo lo que sólo me cuento a mí, recíbelo como un tesoro lleno de amor.

El cáncer representa una de las principales causas de mortalidad en el mundo según la International Agency for Research on Cancer, quien estimó que en el año 2020 se diagnosticaron aproximadamente 18,1 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo, y que dicha cifra aumentará en las dos próximas décadas hasta los 27,0 millones.

España no escapa de esta realidad, actualmente, el cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica en su informe 2022.

«El número de cánceres diagnosticados en España en el año 2022 se estima que alcanzará los 280.100 casos según los cálculos de REDECAN, lo que supone un ligero incremento con respecto a los años anteriores.

Al igual que se espera un incremento en la incidencia del cáncer a nivel mundial, en España se estima que en 2040 la incidencia alcance los 341.000 casos».

Así mismo, hace referencia que, en las últimas décadas, el aumento de diagnósticos en España son a causa del aumento poblacional cuyas cifras sitúan (en 1990 la población española era de unos 38.850.000 habitantes, en 2000 de 40.264.000, en 2010 de 46.486.000 y en 2021 de 47.326.687 habitantes), así como también al envejecimiento de la población y la exposición a otros factores de riesgo como como el tabaco, el alcohol, la contaminación, la obesidad, el sedentarismo entre otros muchos.

Recientemente el INE ha publicado los datos de mortalidad en España en el año 2020, con 75.073 defunciones más que en 2019 (incremento del 17,9%) y en cuyo desglose se puede apreciar que, a pesar del impacto que tuvo la pandemia del COVID-19, el cáncer siguió siendo responsable de más muertes en el año 2020.

El impacto de la migración también recae en el país, afectando de manera significativa a las políticas económicas, sociales, derechos humanos, igualdad, programas de desarrollo, entre otras que, por añadidura terminan influyendo de manera negativa a la salud del individuo.

Es así como, el proceso migratorio coloca a las personas en condiciones que pueden aumentar la vulnerabilidad ante enfermedades, en combinación con posibles factores como la situación irregular que puedan dificultar el acceso a la salud pública, entre otros.

Por otro lado, hablamos de personas que vienen de países en donde la diversidad sexual no está permitida, que vienen sufriendo los embates de la discriminación, vulneración de sus derechos y afectados de manera significativa, psicológica y emocionalmente, que les resulta abrumador encontrarse con una realidad distinta dificultando su adaptación e inserción.

En tal sentido, sabiendo parte de este escenario y habiendo vivido el proceso, puedo decirte que hay un trabajo interno que realizar, el cual no depende de las autoridades ni de algún ente sino netamente de uno mismo, el cual también se ve afectado por ese proceso migratorio dejándote, quizás incapaz de ver alternativas de solución o progreso.

Es por ello por lo que desde IntoHumano nos dedicamos a apoyarte y acompañarte en ese proceso, brindarte otras maneras de enfoque y visión para que puedas encontrar lo que puedes trabajar en ti mientras la situación avanza, y soltar aquello que no puedes controlar.